• Precio 0,01€ = no publicado. 
  • Pida precio: Pase su carrito en modo Pedir Presupuesto

¿Por qué estar en las redes sociales?

12/04/2011

¿Campañas en Facebook, cuentas de Twitter o  tener un canal en Youtube... ? Las empresas del sector de la restauración y la hostelería comienzan a sacarle rendimiento a sus estrategias en las redes sociales. Las campañas on-line están seguidas de iniciativas nuevas, la búsqueda de una implicación del cliente y la ampliación del mercado.

“Una comunicación transparente en estos canales, con el objetivo claro de tenerlos actualizados y en lo posible innovar y ser originales...”, Aixa Rodriguez del Alisal, directora de marketing y comunicación de Vincci Hoteles remarca este aspecto. El grupo hotelero se estrenó en la red el año pasado. Doce meses para definir la estrategia, testarla -para recoger los resultados- y abrir los canales de los que ahora disfrutan “Facebook en inglés y español, Twitter, Flickr, Youtube y además nuestro blog, donde recogemos todos los contenidos desarrollados como un lugar de encuentro, con un tono más relajado...”. Vincci Hoteles sólo está poniendo en práctica datos que se barajan desde los organismos y las escuelas de negocio: el 57% de las pymes hoteleras utiliza las redes sociales en el proceso de negocio. Es, según el 'Informe ePyme 2010’, el sector que más aprovecha las oportunidades que ofrece esta herramienta tecnológica para las pequeñas y medianas empresas. El estudio arroja que las pymes hoteleras utilizan las redes sociales como canal de comercialización, para efectuar reservas y como estrategia de marketing, además de ser un instrumento fundamental en la comunicación con los clientes. En este sentido, el director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo, ha destacado que muchas empresas han tenido que utilizar estas herramientas "aunque no quieran", ya que los usuarios hacen comentarios sobre los hoteles y "el empresario tiene que intervenir porque sino la empresa irá como quieran los usuarios". 

ESTRATEGIA DE GANADORES
Y ¿Es esto lo que están poniendo en práctica en el sector? “Era inevitable empezar a formar parte de las redes sociales, fue una decisión meditada y estructurada y quisimos ser de los primeros”, Rodríguez del Alisal sabía que embarcarse en este proyecto suponía para Vinci Hoteles un reciclaje constante y ser muy creativos. La cadena hotelera buscaba “nuestro objetivo era mantener el interés. Somos conscientes de que cada vez más marcas abren sus perfiles en las redes y son canales en constante innovación”. Así que trazaron una serie de esquemas que les permitiera comunicar directamente con sus clientes potenciales, el público al que les interesaba llegar: “Aquí lo importante es incluir una serie de acciones, en las cuales hacemos partícipes a los fans y seguidores de todo lo que nos sucede. Es por ello que si abrimos un hotel nuevo ¿Por qué no contar con nuestros fans y sus ideas para bautizarlo? -se pregunta sobre la última y más reciente campaña presentada por Vincci Hoteles en Facebook- y además, porque no permitir que vaya a probarlo el ganador del nombre elegido”. Al final con este tipo de iniciativas, lo que se busca es que el consumidor final se sienta parte de la marca y participe de ella.

CANAL HORECA
El canal Horeca tampoco es ajeno a esta ola imparable que sienta sus bases en la red pero que llega mucho más allá, consiguiendo establecer nuevos parámetros y cimientos para el marketing del sector. “Por supuesto que es una herramienta que puede facilitar que un mayor número de consumidores conozca  nuestra marca y además nos permite conocer de primera mano las necesidades de nuestros consumidores”, asegura Joan Miro, gerente de Ailiseny, responsable de Exportación de la empresa Aigua del Montseny. La compañía es una de las que se jacta de poner en práctica el poder de las redes sociales a través de campañas cuanto más, originales. Su objetivo: ampliar mercado. “Hasta ahora la respuesta ha sido muy positiva -anuncia Miró- tenemos un mercado muy fidelizado entre la población adulta y queremos ampliarlo con perfiles entre los 15 y 40 años. En este sentido, las redes sociales se constituye como una herramienta  óptima para darnos a conocer”. Aigua del Montseny reestructuró su planteamiento comunicativo dentro de la empresa para incluir las redes so