• Precio 0,01€ = no publicado. 
  • Pida precio: Pase su carrito en modo Pedir Presupuesto

Cómo diseñar la cocina perfecta

16/09/2016

Èggo kitchen house ha lanzado su decálogo para planificar la cocina perfecta. La compañía de origen belga, especializada en la venta de muebles de cocina, es consciente del papel protagonista que ha adquirido esta estancia, fundamental ya no para cocinar, sino como espacio social, cuidada, y donde todos los componentes desempeñan un papel esencial.  Estos son los puntos que animan a valorar antes de decidir sobre el diseño de esta estancia.

Èggo aporta las diez claves para acertar en el diseño y la elección de la cocina, que ya es la tercera mayor inversión de la familia española.  En todo caso, el diseño y planificación de la cocina debe contar con el sello personal de quien la va a utilizar y disfrutar. A partir de las preferencias se puede seleccionar entre una amplia variedad de posibilidades: con sin banquetas, doble espacio, iluminación... El siguiente paso, contar con la ayuda y consejo de un experto para desarrollarlas de manera profesional.
La cocina ha alcanzado su merecido reconocimiento al quedar atrás el tiempo en que era una pieza de servicio para convertirse en una estancia donde se desarrolla parte de la vida cotidiana.

Estos son los pasos decisivos para tener una cocina diseñada a medida:


1. Tomar nota de las medidas y de los elementos fijos.
Es el primer paso para conocer con precisión el espacio disponible. También hay que considerar los elementos fijos o que no deseen moverse, como las salidas de humos o la toma de agua porque marcarán las opciones de planificación de la cocina. Otros elementos básicos a tener en cuenta son las puertas y los accesos a otras habitaciones o terraza, además de
las ventanas. Por último, hay que prestar atención a temas legales como los sistemas de evacuación de gases o salida de la caldera, que no deben taparse en ningún caso.

2. Las paredes también marcan estilo. Las últimas tendencias para su decoración incorporan el papel pintado siempre que sea vinílico, la
pintura lavable o los azulejos hidráulicos. La pintura es hoy la mejor opción porque permitirá en el futuro hacer cambios rápidos si se quiere dar un “nuevo aire” a la cocina sin necesidad de grandes inversiones, puesto que los diseños de la cocina actual perduran más en el tiempo
que los elementos de pared. Èggo recomienda pintar en vez de alicatar las paredes que quedan fuera de las zonas de trabajo (lavado y cocción), revistiendo estas con paneles decorativos, por ejemplo, de cristal o de material de encimera.


3. El suelo, práctico pero con gancho. Optar por lo práctico es básico en este terreno, pero sin renunciar a la estética. El de tipo porcelánico debe ser del mayor tamaño posible para evitar que anide la suciedad en las juntas, otra tendencia es el laminado imitando madera.

4. Organización en triángulo. La cocina cuenta con tres zonas de trabajo diferenciadas: cocción, lavado y almacenaje. La ubicación de la de
cocción, pese al aumento en el uso de campanas extractoras de recirculación, sigue marcada por la salida de humos que indica dónde colocar la campana extractora y debajo de ella la placa. En esta zona también irán el horno y el microondas. La zona de lavado y preparación de alimentos precisa de desagües y toma de agua para conectar el grifo, fregadero y el lavavajillas. En la de almacenaje estarán el frigorífico, despensas, columnas y armarios. Tener claras las prioridades es importante para optar por el tipo de estructura más conveniente. Èggo ofrece diferentes alturas de muebles, de zócalos, de armarios o de encimeras. Por ejemplo, un lavavajillas en altura, dentro de una columna cerca de la zona del fregadero, permitirá meter dentro los platos, cubiertos o los vasos sin necesidad de agacharse ni realizar desplazamientos inútiles.

5. Adaptar la distribución al espacio. Cada cocina es diferente por sus dimensiones y su forma y estos datos son esenciales para definir su diseño. En el caso de cocinas alargadas con menos de 2 metros de ancho se recomienda la distribución tradicional en línea. Para cocinas alargadas y anchas es preferible el montaje en paralelo. La distribución en “L” permite dotar de gran espacio de almacenaje, zonas amplias de trabajo, s