• Precio 0,01€ = no publicado. 
  • Pida precio: Pase su carrito en modo Pedir Presupuesto

Novedades que paladear en Alimentaria

23/03/2010

El salón gastronómico abrió ayer sus puertas en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, con 94.500 m2 y más de 4.000 empresas.

Desde un práctico pan con chorizo incorporado a un queso de chocolate hasta unas curiosas lonchas de jamón con curry o una atrevida salsa de café, todo eso se puede ver en los 94.500 m2 destinados a exposición, foros y actividades gastronómicas del Salón Alimentaria 2010 , que abrió sus puertas ayer en Barcelona y que se mantendrá activa hasta el próximo viernes. Innovación e ideas no sólo nacionales sino, sobre todo internacionales con el objetivo de buscar salidas al delicado momento que pasa el sector. Por ello, el certamen apuesta por la internacionalización y la innovación para hacer frente a la crisis.Y es que, Alimentaria 2010 ha conseguido que el 30% de sus empresas participantes sean extranjeras, cerca de 1.200 de las casi 4.000 que pueblan el certamen. Unos 14.000 m2 del total de 94.500 m2 están dedicados a expositores internacionales.

Las marcas presentes han aprovechado el salón para mostrar al público alguna de sus novedades como, por ejemplo, el queso de chocolate, el foie gras de turrón, albóndigas de atún, salsas de café o vinos sin alcohol. Hay que remarcar la presencia por primera vez de las participaciones de Corea, Singapur, Irán, Sudáfrica, Nicaragua o Venezuela. A ellas se suman China, Indonesia, Tailandia o India, que consolidan su compromiso con Alimentaria, repitiendo su asistencia al salón. En este sentido, Alimentaria 2010 aúna esfuerzos para potenciar las relaciones comerciales con los países de la cuenca Mediteránea coincidiendo con la designación de Barcelona como sede para la Unión por el Mediterráneo. Cerca de 40 empresas procedentes de Siria, Marruecos, Túnez y Egipto participan como primer paso hacia la creación de un proyecto que englobe a estos países y que consolide el comercio bilateral.