Cómo funciona pedir precio
1 Pide presupuesto al mayor:
- Pasa por caja con modo de pago PEDIR PRESUPUESTO
- Precio 0,01 €=no publicado
2 Pasa tus pedidos sin pagar online:
- Pasa por caja con modo de pago ORDEN DE PEDIDO
- El pago es offline según acuerdes con cada proveedor.
GRAN RESERVA MARQUES DE RISCAL
Introducción
En la elaboración de los grandes reservas, Riscal emplea uvas de viñas viejas de más de 30 años, a partir de producciones propias o adquiridas a viticultores locales fijos. Seleccionado el vino para gran reserva tras la unificación de la cosecha, éste pasa a barrica de roble americano, donde permanecerá entre dos años y medio y tres años, más otros tres años en botella antes de su comercialización.
Atributos gustativos
- Vino de color cereza intenso. Presenta una nariz potente, de gran intensidad, con notas de pimienta negra, canela y un fondo tostado muy agradable.
- Vino con buena estructura y con taninos redondos que dejan un final de boca suave y persistente. Vino con excelente potencial de guarda.
Variedad de Uva:
Tempranillo
Graciano
Mazuelo
Grado: 14,5º
Acidez Total: 3,5
pH: 3,64
I.P.: 62
Crianza en barrica: 32 meses
Fecha de embotellado: septiembre 2007
Maridaje: Este vino marida bien con jamón, quesos curados, carnes rojas, todo tipo de asados y guisos de caza.
Temperatura de servicio: entre 16º y 18ºC
Características climatológicas
La campaña comienza de forma inmejorable debido al gran aporte de agua que tuvo lugar en forma de lluvias durante los primeros meses y de nieve a finales de febrero. Hasta abril la precipitación recogida fue de 315 l/m2, superior a la media de los últimos años. La brotación se inicia con retraso y ocurre de manera lenta e intermitente debido a las bajas temperaturas y a la aparición de plagas que frenan el normal desarrollo. Tras esta etapa de frío (mayo) la vid se desarrolla con normalidad. La floración es abundante e irregular.
El verano transcurre sin incidencias hasta el mes de septiembre, en el que se producen abundantes precipitaciones (hasta 100 l/m2 en alguna zona de nuestra comarca) que provocan retrasos en la maduración y problemas de carácter sanitario. No obstante, la sucesión de días secos y calurosos, frenaron el desarrollo de podredumbres y facilitaron una correcta maduración, consiguiéndose una cosecha de gran calidad.
No reviews found